El uso de los medios depende del maestro. Ud. puede hacer un buen o mal uso de las herramientas que tiene. El maestro no puede ser pasivo: es la primera llave. El maestro debe cambiar para usar los medios. Un video, una película, son una herramienta para educar, no mucho mejores que un libro. Un libro puede ser bueno, malo. Si el libro es malo, el maestro puede hacer un buen uso de él: puede ser desafiado, criticado. Los medios son muy diferentes del libro, pero lo importante son los maestros, y entrenar a los maestros. Primero deberíamos entrenar a los maestros para entender que hay que manipular los medios en lugar de ser manipulados por ellos. En segundo lugar, la cuestión es el medio en sí mismo: ¿cómo hacemos buenos medios? Que es lo mismo que hacer buenos o malos libros.
¿En qué proyectos está Ud. trabajando actualmente?
Yo estoy trabajando fuera de la escuela en la violencia. Trabajo para aquellos chicos que no están en la escuela, que no lo están ahora o que nunca lo estuvieron. Estuve trabajando en Providence, Mongolia, Laos, Haití… Son diferentes objetivos que los que se tiene en la escuela, ya que son chicos en diferentes circunstancias. Nosotros estamos produciendo medios o produciendo libros, enseñando a los maestros. Pero hemos desarrollado prototipos. La Unesco impulsa el pensar en los prototipos de los medios para asegurar que la alta tecnología llegue a las diferentes sociedades. Con esta idea se han desarrollado videos de entrenamientos en Haití, con propósitos de entrenamiento práctico, para jóvenes, niños, etc. Entonces, ¿cómo los miramos? Nosotros nos aseguramos que todo sea grabado, las experiencias prácticas de la economía popular, con las técnicas tradicionales. Desarrollamos una serie de 12 videos de 50 minutos. Son el puro registro de las mejores partes de la vida en la isla: cómo sobrevivir en circunstancias difíciles en Haití, o en diferentes países donde no hay electricidad ni nada. Los grabamos y se los devolvemos, es una forma de valorar lo que saben. Y algunas veces nos sorprendemos cuando estamos grabando, porque para ellos lo que hacen no es valioso. Y cuando en la grabación de los que hicieron nosotros explicamos en una línea de pensamiento pedagógica, se vuelve valioso para sus competencias. Esa experiencia, que para ellos no tiene valor, puede ser transferida e incluso mejorada. Nosotros pensamos que hay que reconocer el valor de la cultura tradicional y la economía popular, y luego tratamos de agregarle un poco más. Entonces hemos desarrollado un prototipo de 12 videos, que más tarde haremos en Africa.
¿Qué repercusiones han tenido?
Los han visto allí y lo consideraron relevante en la economía popular africana. Los hemos traducido al francés, porque estaban en un lenguaje local. También hemos hablado con gente de India, y quieren hacer exactamente lo que hicimos en Haití: nosotros grabamos las competencias locales, como medicina no formal, cultura tradicional, etc. Y luego la gente misma dice "no queremos que nuestras competencias sean registradas por extranjeros, nosotros mismos lo queremos hacer, entonces haremos cambios, y nosotros mismos queremos hacer las películas". Y lo que han estado haciendo en Africa lo están haciendo en India. Por supuesto que algunos técnicos ayudan a cortar las partes malas para organizar la secuencia del film. Y si ves algunos de ellos, son buenos, e incluso esas películas fueron hechas por mujeres analfabetas. Ellos fueron instruidos en una forma muy rápida, en cosas simples, y eso fue bueno. Los videos que han hecho son de buena calidad para mí, y son de calidad aceptable a nivel internacional.
¿Ellos están a cargo de toda la producción del film?
Las mujeres en India hicieron la mayor parte de la filmación, ellas filmaron partes del film. Los técnicos hacen los cortes y ensamblan el material, pero supervisado por esas mujeres, para asegurarse que el film sea lo que ellas quieren. Ellas son entrenadas, pero no tenemos mucho tiempo para hacerlo. El entrenamiento es básico, y por supuesto que son necesarios los técnicos para cortar y organizar los films.
¿Cómo es el rol de Uds. para respetar la idiosincracia de la gente del lugar donde trabajan?
No es muy simple. Es claro que algunas tradiciones son malas. Por ejemplo, en Africa, la escisión: las chicas reciben cortes en sus genitales. Es una tradición muy ancestral. Y produce grandes daños a las mujeres en su función de reproducción, pero es una tradición de sus padres.
¿Qué hacen Uds. en esos casos?
En ese caso nosotros hacemos una campaña contra la escisión: le explicamos a la gente que en realidad eso es un daño a las mujeres en sus genitales. Eso es un ejemplo extremo, pero hay otros casos que son negativos para la familia, la sociedad, las mujeres. En esos casos hacemos campañas de difusión.
Pensemos en otro ejemplo en donde estuve trabajando: la tradición de las mujeres embarazadas en Laos. Hay muchos tabús allí sobre las mujeres embarazadas: que no pueden comer huevos o alimentos con muchas proteínas. Entonces, nosotros sabemos que las mujeres embarazadas necesitan especialmente proteínas, para que el bebé esté bien. Entonces, hay muchas tradiciones ancestrales infundadas científicamente. Entonces tenemos que enseñarles a los chicos, a los hombres y a las mujeres que algunas de las tradiciones son insalubres. Entonces, el respeto a las tradiciones no debe ser totalmente pasivo.
En Asia por ejemplo, está el consumo de opio. Uno se pregunta cuáles son los límites de la tradición y cuáles son los daños. Entonces, nosotros debemos escuchar primero, pero una vez que escuchaste debes hablar, y debes decir "de acuerdo, esta es tu tradición, es lo que ustedes hacen. Y ahora debo decirte esto: en este país y en otros países han reaccionado contra esta tradición, que quizás tengas que cambiar". Nosotros no queremos imponernos, pero queremos llevar a la gente a que vea a través de la ventana qué está pasando afuera. Entonces no es pasivo, es más un intercambio que el escuchar y ser pasivo.
Estuve trabajando 5 años en Ruanda, Africa. En Ruanda las montañas están a miles de metros de altura y no tiene incorporada la tradición del bambú como sí la tienen en Asia, donde trasladan el agua fresca a través de muchos kilómetros con bambú. Entonces, esa tecnología que tiene Asia no está en Africa popular. No estoy hablando de la escuela, hablo de aquellos que no están en la escuela. Tienen una tecnología extraordinaria que puede ser compartida. Quisiera que algunos de los habitantes de Laos fueran a Ruanda para enseñarles a transportar agua fresca a sus casas a través de bambús. Todos hablan del conocimiento moderno, que está bien organizado, que los podemos compartir a través de laboratorios, universidades, e-mails, etc. Pero el conocimiento tradicional no es probablemente conocido, técnicamente registrado y probablemente no es intercambiado. Y eso es lo queremos hacer.
¿Se trata de resolver los problemas locales con soluciones locales?
Sí, tenemos un ejemplo precisamente en India: el país es muy pobre, no hay caminos, hay pocas comunicaciones, las pequeñas aldeas no son nada. Se les enseña a los pobladores a usar la electricidad, y esas enseñanzas permanecen en los pueblos.
Lo que quiero decir es que las tecnologías más recientes pueden ser reapropiadas por la gente, primero las respetás, y luego te tomás un tiempo para explicársela y dársela. Es una reapropiación. Eso es posible, lo he visto
Nota: el entrevistado me mostró el proyector de video que utilizan en los pueblos para ver los films de entrenamiento que explicó: se trata de una caja que contiene toda la tecnología para proyectar sobre una sábana las películas, de fácil manejo para que lo pueda utilizar la gente. Valor: 10.000 dólares. La Unesco se los regala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario